Presentación Walt Whitman en Museo Nacional de Ciencias Naturales Madrid

Cartel de presentación en Madrid por el bicentenario del nacimiento de Walt Whitman

El naturalista Joaquín Araújo, el poeta Alberto Chessa, la escritora Elvira Lindo, el músico Xoel López, el poeta Eduardo Moga (autor de la traducción, selección e introducción de Yo soy el Poema de la Tierra), la periodista Mª José Parejo, el cómico Joaquín Reyes y la actriz Lluvia Rojo.

Un recital del Whitman más natural, el más salvaje. Una selección de poemas del libro Yo soy el Poema de la Tierra, una antología de los versos del autor norteamericano en los que la naturaleza tiene una presencia más destacada. El salón de actos del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid y sus jardines para tomar un refrigerio después…

Estos ingredientes y alguna sorpresa más son los que ofrecemos para celebrar el bicentenario del mayor poeta de Norteamérica, el que cantó como ningún otro los espacios y las criaturas salvajes de un continente que aún era joven a mediados del siglo XIX. Será el próximo jueves 30 de mayo, víspera del bicentenario, a partir de las 19:00. ¿Te lo vas a perder?

Dado que el aforo del salón de actos del Museo es limitado, será necesario rellenar el siguiente formulario en esta página para reservar tu sitio.

Formulario de inscripción

La inscripción es gratuita y por riguroso orden de inscripción hasta completar aforo, pero se dará preferencia a quienes hayan adquirido el libro a través de la tienda de la editorial Relee, a los suscriptores de Relee y a los socios y socias de la Fundación EQUO.

En los días previos al evento nos pondremos en contacto contigo para confirmar la reserva de tu plaza. Puedes ponerte en contacto con nosotros en info@fundacionequo.es. Gracias.

 

Firma de Yo Soy el Poema de la Tierra en MADBIRD 2019

Whitman en el MadBird Fair con Eduardo Moga

Participaremos en un evento tan importante para los amantes de la naturaleza en Madrid.
.
Eduardo Moga firmará «Yo Soy el Poema de la Tierra» autor de la antología y traducida por el mismo, editada por RELEE en conmemoración del 200 aniversario el nacimiento del poeta americano Walt Whitman .
.
Walt Whitman (1819-1892) está reconocido como el mayor poeta de la literatura estadounidense. Una buena parte de sus poemas están centrados en el mundo natural. Hojas de hierba (su obra completa) es un clásico de la literatura mundial. El presente libro es una antología de los poemas de Whitman en los que la naturaleza tiene una presencia destacada. Pero no solo la naturaleza influyó enormemente en la poesía de Whitman, también la poesía de Whitman influyó en la percepción de la naturaleza en los lectores y escritores posteriores.
.
No pierdas la oportunidad de acercarte a una obra tan comprometida y bella como la relación que el poeta norteamericano mantuvo toda su vida con la naturaleza y la Madre Tierra.

Presentación Walt Whitman en Barcelona-Altair

Cartel de presentación en Barcelona del nuevo libro sobre poemas de Whitman

Presentamos este tercer libro de la colección Hojas en la hierba, de le editorial Relee, de nuevo, acogido por los amigos de la Librería Altair. El nuevo libro de esta colección aparece en un momento en el que nos disponemos a celebrar el 200 aniversario del poeta estadounidense. La antología de poemas ha sido realizada por Eduardo Moga, asimismo traductor de los poemas, quien despliega en la introducción su extenso conocimiento sobre el autor y su obra y contextualiza al lector de habla hispana contemporáneo su relación con la naturaleza. Para el prólogo tenemos la fortuna de contar con Manuel Rivas, el escritor gallego siempre se ha confesado admirador de la obra de Whitman y recibió una fuerte influencia suya en la juventud. Una vez más, nuestro volumen se ha editado en papel reciclado y la portada tiene un relieve que realza el motivo gráfico.

Presentación de la colección Hojas en la Hierba en Cartagena

Imagen dos libros y texto presentación Cartagene

Presentamos en Cartagena  de Hojas en la hierba, una colección impulsada por la editorial Relee con el asesoramiento de la Fundación EQUO que nos acerca a la figura y pensamiento de algunos pioneros del ecologismo y que nos introduce a las bases y los orígenes de este movimiento. El objetivo es compartir con los lectores de habla hispana textos fundacionales del ecologismo moderno que hasta ahora no se habían traducido a este idioma, o no se habían tratado adecuadamente, y hacerlo en ediciones cuidadas.

El segundo día en tierra murcianas llevaremos  los dos primeros títulos, publicados en 2018, son Mi primer verano en la Sierra, de John Muir, y Querido Waldo. Correspondencia entre Ralph Waldo Emerson y Henry David Thoreau    a la librería La Montaña Mágica. En 2019 saldrán cuatro títulos más.

Nos acompañarán en la presentación Pedro García director de Anse,Alberto Chessa, poeta y traductor, y Raúl Gómez, director de la colección.

Presentación de la colección Hojas en la Hierba en Murcia

Primera presentación  en tierras murcianas de Hojas en la hierba, una colección impulsada por la editorial Relee con el asesoramiento de la Fundación EQUO que nos acerca a la figura y pensamiento de algunos pioneros del ecologismo y que nos introduce a las bases y los orígenes de este movimiento. El objetivo es compartir con los lectores de habla hispana textos fundacionales del ecologismo moderno que hasta ahora no se habían traducido a este idioma, o no se habían tratado adecuadamente, y hacerlo en ediciones cuidadas.

Visitaremos la capital de la provincia con los dos primeros títulos, publicados en 2018, son Mi primer verano en la Sierra, de John Muir, y Querido Waldo. Correspondencia entre Ralph Waldo Emerson y Henry David Thoreau. En 2019 saldrán cuatro títulos más.

Nos acompañarán en la presentación Cristina Morano escritora, diseñadora gráfica, ciber-activista y feminista,Alberto Chessa, poeta y traductor, y Raúl Gómez, director de la colección.

Presentación de la colección Hojas en la hierba en Altaïr (Barcelona)

Coloquio con motivo de la presentación de Hojas en la hierba, una colección impulsada por la editorial Relee con el asesoramiento de la Fundación EQUO que nos acerca a la figura y pensamiento de algunos pioneros del ecologismo y que nos introduce a las bases y los orígenes de este movimiento. El objetivo es compartir con los lectores de habla hispana textos fundacionales del ecologismo moderno que hasta ahora no se habían traducido a este idioma, o no se habían tratado adecuadamente, y hacerlo en ediciones cuidadas. Participarán en el coloquio José Luís Gallego, periodista ambiental y escritor, Antonio Cerrillo (pendiente de confirmar), periodista especializado en medio ambiente, Alberto Chessa, poeta y traductor, y Raúl Gómez, director de la colección.

Los dos primeros títulos, publicados en 2018, son Mi primer verano en la Sierra, de John Muir, y Querido Waldo. Correspondencia entre Ralph Waldo Emerson y Henry David Thoreau. En 2019 saldrán cuatro títulos más.

José Luis Gallego, periodista ambiental y escritor. Colaborador habitual en prensa escrita, radio y televisión en temas de naturaleza y medio ambiente. Ha publicado más de 20 libros y centenares de artículos, reportajes y columnas de opinión en los principales diarios. También ha dirigido, guionizado y presentado documentales y series de televisión. Ponente en cursos universitarios y seminarios de educación ambiental y experto conferenciante sobre sostenibilidad y ciudadanía responsable, ha recibido numerosos premios por su trabajo a favor del medio ambiente y en defensa de la naturaleza. http://www.ecogallego.com/

Antonio Cerrillo, periodista especializado en medio ambiente. En las páginas de La Vanguardia ha cubierto información sobre los principales problemas ambientales y sus posibles soluciones. En 2004 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Ambiental. Ha sido coordinador y coautor del libro La información ambiental, crónica de un cambio cultural en España y promotor del Grup d’Informació Ambiental, dentro del Colegio de Periodistas de Cataluña.

Alberto Chessa, poeta y traductor. Como poeta ha publicado tres libros, el más reciente La impedimenta (Huerga y Fierro, 2017). Obtuvo el accésit del premio Adonáis en 2010. Como traductor, ha vertido al castellano traducciones como el Sweeney Todd de James Malcolm Rymer o, más recientemente, El pescador, de John Langan; además de los dos títulos publicados en Hojas en la hierba. Ha sido recientemente nominado al premio Amaltea por su traducción de El carruaje fantasma, de Amelia B Edwards (La Biblioteca de Carfax 2017).

Raúl Gómez, director de la colección. Actualmente es director de la Fundación EQUO y miembro de la Asamblea de la Fundación Verde Europea. Aúna el perfil literario (estudió filología hispánica) con el ambientalista (lleva más de 15 años trabajando en temáticas ambientales). Es coautor del estudio introductorio incluido en el primer volumen de la colección, titulado “El nacimiento del ecologismo moderno: Watkins, Muir y Yosemite”.

Presentación de Hojas en la hierba en Logroño

El próximo 3 de diciembre, en colaboración con Relee y la librería Cerezo, de Logroño, realizaremos la presentación de Hojas en la hierba, colección sobre los pioneros del ecologismo. El objetivo de la colección es traer a los lectores de habla hispana textos fundacionales del ecologismo moderno que hasta ahora no se han traducido a nuestro idioma (o no se han tratado adecuadamente) y hacerlo en ediciones cuidadas: con traducciones integrales de calidad y textos introductorios de personas relevantes. Los libros se imprimirán en papel reciclado y en algunas ocasiones aportará materiales de interés (fotografías, por ejemplo) que ayuden a contextualizar la obra original.

Con esta colección, como indica Juan López de Uralde (patrono fundador de la Fundación EQUO) en la «Presentación» del primer libro, Mi primer verano en la Sierra, de John Muir, «Hemos querido aportar este grano de arena, estas Hojas en la hierba, para ayudarnos a reflexionar como sociedad sobre la necesidad de establecer unos principios civilizatorios que nos permitan frenar cuanto antes las inercias destructivas de las sociedades que hemos creado». Este evento, coincidirá con el lanzamiento del segundo libro de la colección, Querido Waldo. Correspondencia de Ralph Waldo Emerson y Henry David Thoreau, que pronto saldrá a la venta.

Para presentar la colección contaremos con la presencia del escritor riojano José Ignacio Foronda, autor del prólogo de Querido Waldo y el director de la colección (y de la Fundación EQUO), Raúl Gómez. Será el lunes 3 de diciembre en la librería Cerezo, de Logroño (C/Portales 23 bajo) a las 19:00.

Si te interesa la literatura; si te interesa la Naturaleza; pero, sobre todo, si te interesan la Literatura y la Naturaleza, no te pierdas la presentación de esta colección. ¡Te esperamos en Logroño!

Presentación de Querido Waldo en Desnivel (Madrid)

El próximo jueves, 13 de diciembre, en colaboración con Relee y la librería Desnivel, de Madrid, realizaremos la presentación de Querido Waldo. Correspondencia entre Ralph Waldo Emerson y Henry David Thoreau. Se trata del segundo libro de la colección Hojas en la hierba, que tiene por objetivo traer a los lectores de habla hispana textos fundacionales del ecologismo moderno que hasta ahora no se han traducido a nuestro idioma (o no se han tratado adecuadamente) y hacerlo en ediciones cuidadas: con traducciones íntegras de calidad y textos introductorios de personas relevantes. Los libros se imprimirán en papel reciclado y en algunas ocasiones aportará materiales de interés (fotografías, por ejemplo) que ayuden a contextualizar la obra original.

En este caso, se trata de la correspondencia entre dos grandes pensadores y antecesores del pensamiento ecologista. Ralph Waldo Emerson, el intelectual más influyente de la historia de EEUU, fue a vivir a Concord (Massachusetts) en 1834. Allí escribió Naturaleza, publicado dos años después, y también conoció a un joven, catorce años menor que él, de carácter peculiar, Henry David Thoreau. Cuando este se licenció en Harvard y volvió a su Concord natal nació una amistad que habría de durar hasta el fallecimiento de Thoreau en 1862. La correspondencia entre ambos, nos aporta algunas claves de estos dos indispensables autores y nos acerca a su escritura más íntima, alejada de sus textos más conocidos. Completan esta edición de la correspondencia, inédita en español, dos escritos que Emerson publicó a la muerte de Thoreau: un breve obituario y un extenso elogio.

Para presentar la obra contaremos con la presencia del poeta Alberto Chessa, traductor de los dos primeros libros de la colección, y del director de la colección (y de la Fundación EQUO), Raúl Gómez. Será el jueves 13 de diciembre en la librería Desnivel, de Madrid (Plaza Matutes, 6) a las 19:00. ¡Te esperamos!

Presentación de Mi primer verano en la Sierra

Lanzamos la colección Hojas en la hierba el 21 de mayo en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. El primer libro publicado es Mi primer verano en la Sierra.

El evento es gratuito pero es necesario inscribirse. Toda la información e inscripciones aquí.